martes, 26 de mayo de 2015

Historia de la comunidad de Moracumbo

   
                 Historia de la comunidad Moracumbo

Moracumbo .es una comunidad muy pequeña perteneciente a la Parroquia Cojimies que está ubicada a 11 km.en la vía Pedernales-  CHamanga.
Está rodeada de.ganadería,arboles, ríos, camaroneras y el estuario de la ría Cojimies.


Flora: Podemos encontrar algunas plantas medicinales como el yanten,ruda,paico,arracache,espanto,valeriana,etc.y en frutales como guayaba,mango,guaba,obo, naranja mamey serrano, entre otros. Arboles Pechiche,laurel,guanabano, amarilloy caucho.
Fauna: hay algunas aves como loros, guacharacas, pelicano, pillajas, changos entre otros.


Tiene un aproximado de 800 habitantes según el último censo estadístico del 2010, su gente se dedican a la ganaderia ,pesca artesanal y la  agricultura, otros a la labor de procesamiento de camarón para ser exportado al exterior.


Se le llama ´´Muracumbo´´ por un árbol  que antes existía en este lugar, llamado con el mismo nombre, de este árbol, habían muchos, y solo  había 5 casas, estas familias se dedicaban a lo que es el trabajo de cortar los manglares; para construir las camaroneras y también la agricultura .Nos cuenta el señor, don Demetrio Cañola, que el con su progenitor padre hacían esta labor.


Ahora en la actualidad. este recinto crese cada día más, por las fuentes de trabajos como el procesamiento de camaron en la empacadora Prodex,  fabrica de hielo que han llegado a aquel sector y la pesca de camaroneras y pesca artesanal , eso hace a que la gente llegue de otros lugares y  se queden a vivir hay, también salen de los campos; porque ven mejoría de recursos económicos para beneficio de sus familias.


Fiestas que se celebran, Son San Pedro y San Pablo y las de fin de año y ahora se está empezando con los festival del camarón de Ría, que estaremos publicando en el mes del Turismo y Rescate de la Cultura Ancestral, que será en el mes de Agosto de todos los años.


Su gastronomía: Son marisco,ceviches de camaron y de concha, corviches,apingachos y empanadas de verde. y de viento